HISTORIA CLÍNICA:
West highland
white terrier 5 a, macho
Animal que sufre
un proceso respiratorio y encefálico agudo (cuestión de horas).
Opistótonos. Dolor a la flexión cervical. El animal se había
quejado de dolor inespecífico 4 días antes. Tratamiento paliativo
sin efecto. Muerte a las 48 horas de iniciado el proceso. Se
sospecha de infección por el virus del moquillo. |
MACROSCOPÍA:
Externamente, se
aprecia opacidad y coloración azulada del ojo izquierdo. Al
retirar la piel se observa un leve edema subcutáneo dorsal. Hay
una bránula en la extremidad anterior izquierda.
En la cavidad
craneana se observa una masa anormal de aspecto neoplásico en el
bulbo olfatorio, masa que se separa y desprende del resto del
cerebro durante la extracción del encéfalo (Imágenes 1 y 2),
quedando adherida al etmoides (Imágenes 3 y 4). La
sección sagital completa de la cabeza revela en la cavidad nasal
derecha una proliferación de aspecto neoplásico que infiltra y
ocupa su parte más profunda hasta contactar con la masa
intracraneana derecha descrita previamente, constatándose por
tanto una continuidad de la lesión entre ambas cavidades (nasal y
craneana) (Imagen 5).
La masa neoplásica
parece originarse en la mucosa olfatoria, extendiéndose desde aquí
y atravesando el etmoides hasta penetrar en el cráneo, donde
afecta principalmente al bulbo olfatorio derecho (por compresión).
No se aprecian
otras lesiones aparentes en la necropsia.
|
MICROSCOPÍA:
Es una masa
densamente celular compuesta por poblaciones celulares de origen
epitelial, altamente pleomórficas, que se disponen preferentemente
según un en un patrón de proliferación sólido (Imágenes 6 y
7). Las células neoplásicas son de morfología redondeada o
poligonal. Su citoplasma es granular, eosinófilo-anfofílico y, en
general, escaso en relación al núcleo. Los núcleos son
centrales y basófilos, y contienen de uno a cuatro nucleolos muy
evidentes. Intensa anisocariosis (Imágenes 7 y 8).
Se aprecian también células binucleadas, figuras apoptóticas y un
elevado número de mitosis (media de 10 mitosis por campo a 40x).
Áreas de necrosis de tamaño variable. La masa contiene abundantes
fibras de conjuntivo altamente vascularizado, probablemente
provenientes del estroma adyacente, así como diversas zonas de
reacción inflamatoria linfocitaria. En la zona anterior de la
mucosa nasal se aprecia mucosa respiratoria no afectada, pero a
medida que se avanza hacia el interior se observa infiltración
neoplásica progresiva de la mucosa.
En el sistema
nervioso central destaca la presencia de la población neoplásica
descrita, con patrón de crecimiento compresivo, en el córtex
frontal. En el mesencéfalo caudal y en la médula espinal cervical
el tumor infiltra el espacio subaracnoideo. Se aprecian neuronas
picnóticas en diferentes capas del córtex cerebral. Además, a
nivel frontal y en el área talámica se observa gliosis con
imágenes de satelitosis, así como espongiosis de la substancia
gris y blanca.
|