LA NECRÒPSIA DE LA SETMANA:

 

HISTORIA CLÍNICA:

- Équido de 4 días, hembra.

- Antecedentes: potro inmaduro nacido de una yegua con problemas respiratorios crónicos graves. Estado general normal al nacimiento pero que evoluciona desfavorablemente: depresión y debilidad progresivas. Se observa dolor en la EAD que gradualmente afecta a otras extremidades. Posteriormente desarrolla signos de septicemia con diarrea, poliartritis y uroperitoneo. Finalmente el animal comienza a mostrar complicaciones neurológicas muy graves con convulsiones, opistótonos y coma.

 - Alimentación: se trata de un animal encalostrado (mediante biberón y sonda nasogástrica) con calostro y leche artificial maternizada.

 - Tratamiento: fluidoterapia, antibioterapia (Gentamicina, Penicil·lina, Ranitidina, Flunixin i Amikacina)

 - Análisis complementarios:

 · Hemograma:  neutrofilia y linfopenia.

 · Bacteriologia:

            - hemocultivo : Proteus mirabilis y Escherichia coli.

- líquido articular : Escherichia coli.

- Diagnóstico clínico: septicemia con complicación neurológica.

 

LESIONES MACROSCÓPICAS:

Examen externo: adelgazamiento acentuado.

Tórax: líquido amarillento (225 ml) en hemitórax izquierdo y colapso pulmonar izquierdo. Adherencias del pericardio a la pleura.

Abdómen: 800 ml de líquido rojizo con alto contenido en proteína/fibrina.

SNC: congestión intensa  de la base del encéfalo y presencia de exudado de coloración blanquecino-amarillenta en las circunvoluciones y surcos surcos cerebrales superficiales (meninges) (Imagen 1).

 No se han observado otras lesiones aparentes.



Imagen 1

LESIONES MICROSCÓPICAS:

SNC: abundante exudado en las meninges constituido por neutrófilos y fibrina principalmente (Imágenes 2, 3 y 4). Leucoestasis en vasos sanguíneos de las meninges. Múltiples lesiones embólico-metastásicas bacterianas en el parénquima nervioso y también presencia de émbolos bacterianos intravascualres. Inflamación predominantemente purulenta de distribución multifocal y perivascular en el parénquima. Congestión y hemorragias en la meninges, plexos coroideos y en el parénquima. Espongiosis. Gliosis difusa.

Bazo: petequias en la cápsula. Activación macrofágica en la pulpa roja.

Pulmones: edema alveolar

No se han observado lesiones aparentes en el resto de los órganos (hígado, riñones, páncreas, corazón, musculatura esquelética…)

 



Imagen 2

Imagen 3


Imagen 4
 

DIAGNÓSTICO:

Septicemia

Meningoencefalitis purulenta (bacteriana)

Piotórax izquierdo

Ascitis

Poliartritis

COMENTARIO:

La septicemia neonatal es una enfermedad muy común en potros menores de 7 días de edad, siendo una de las causas de mayor morbilidad y mortalidad en este periodo (del orden del 30%). E. coli es uno de los agentes patógenos que con mayor frecuencia provoca septicemia neonatal en esta especie. Indudablemente, los problemas de salud de la madre aumentan la susceptibilidad de los neonatos a este tipo de infecciones generalizadas. También un deficiente encalostramiento aumenta la predisposición a este tipo de problemas.

Idea: Mariano.Domingo@uab.es
Coordinació: .Alberto.Marco@uab.es
Disseny: multimedia.veterinaria@uab.es