LA NECRÒPSIA DE LA SETMANA:
HISTORIA CLÍNICA:
Équido, 12 a,
macho
Cólico de 24 h
duración. En la ecografía se observa una imagen compatible con una
herniación de intestino delgado en la parte anterior del abdomen.
También se detecta la presencia de abundante líquido abdominal
compatible con un proceso isquémico intestinal. Los propietarios
deciden eutanasiar al animal. Diagnóstico clínico presuntivo:
proceso isquémico de intestino delgado |
MACROSCOPÍA:
Externamente se
observaba distensión abdominal. A la apertura del abdomen se
recogieron unos 2 l de líquido serosanguinolento de la cavidad
peritoneal. El examen de la disposición de las asas intestinales
reveló la existencia de un tramo de intestino delgado que quedaba
"atrapado" en la parte derecha de la cavidad abdominal. El tramo
intestinal afectado se introducía aparentemente por el Foramen
omentale (u orificio epiplóico). Una vez extraído el intestino
se observó que el tramo de intestino herniado era de unos 2 m a
aproximadamente, correspondiendo a la parte final del yeyuno y al
inicio del íleon. Todo el tramo intestinal afectado tenía una
coloración rojizo obscura intensa debido a la existencia de
hemorragias transmurales difusas
(Imágenes 1 y 2).
En el lumen del tramo afectado el contenido era claramente
hemorrágico. El tramo de intestino anterior a la zona herniada
estaba distendido por acumulación de abundante líquido de aspecto
acuoso en su interior, pero ni la mucosa ni la serosa
correspondientes a dicho tramo tenían alteraciones aparentes. El
contenido del colon transverso estaba impactado (Imágenes 3
y 4). Se observaron también petequias y equimosis en
diferentes serosas abdominales (Imágenes 1 y 5).
|

|

|
1 |
2 |

|

|
3 |
4 |

|
|
5 |
|
DIAGNÓSTICO:
Herniación
de intestino delgado a través del orificio epiplóico (Foramen
omentale o epiploicum)
Hiperemia pasiva aguda e isquemia
(infarto) del tramo intestinal herniado
Hemorragias petequiales y equimóticas
de las serosas peritoneales (shock)
Impactación de colon transverso
COMENTARIO:
Es
evidente que la causa de la muerte del animal ha sido la hernia
epiplóica observada. Cuanto más viejo es un animal mayor es la
predisposición a padecer este tipo de incarceración intestinal, ya que
se asume que el orificio epiplóico va aumentando con la edad; no
obstante, no parecer haber una causa concreta que la provoque. La
posible relación entre la impactación del colon y la progresión de la
hernia intestinal es incierta. La causa de la impactación del colon no
está dilucidada, si bien suele asociarse con el manejo nutricional,
desgaste dentario, desórdenes de la motilidad, deshidratación, etc.
En última
instancia, la muerte del animal se produce por deshidratación (masiva
salida de fluido al lumen intestinal), alteraciones cardiocirculatorias
(obstrucción circulatoria intestinal, deshidratación aguda...) y a
endotoxemia, consecuencia esta última de la des-vitalización y de la
necrosis de la mucosa, hecho que se produce durante las 2-3 primeras
horas de la incarceración del intestino.
Las
hemorragias generalizadas por las serosas abdominales son consecuencia
del shock terminal y de la endotoxemia.
Idea: Mariano.Domingo@uab.es
Coordinació: .Alberto.Marco@uab.es
Disseny:
multimedia.veterinaria@uab.es