LA NECRÒPSIA DE LA SETMANA:

 

HISTORIA CLÍNICA:

Se remiten tres lechones para su necropsia: (Imagen 1)

Lechón 1: 2 d, macho

Lechón 2: 2 d, hembra

Lechón 3: 5 d, hembra

Se trata de lechones de paridera que sufren un proceso entérico aproximadamente a los 2-3 días de vida. Se observa una diarrea  inicialmente de aspecto acuoso que evoluciona a  sanguinolenta. En un análisis microbiológico previo se detectó presencia de Escherichia coli, pero el tratamiento frente a esta bacteria no ha dado resultado.

 

MACROSCOPÍA:

Lechón 1:

Lechón de 0,94 kg remitido muerto a la sala de necropsias. Se trata de un animal delgado y con el pelaje en mal estado. Se observan restos de heces diarreicas sanguinolentas en la zona perianal.

Cavidad abdominal: coloración rojizo obscura intensa de todo el yeyuno e íleon (Imagen 2). Tras su apertura se observa un contenido intestinal líquido de coloración marronacea-rojiza de aspecto "achocolatado". En algunas de las secciones del yeyuno proximal se observan burbujas de gas en la pared del intestino (se trata de porciones de intestino que flotan en el formol). Presencia de coágulos de leche en el estómago. Presencia de cristales de urato en la pelvis y en los cálices renales.

Lechón 2:

Lechón de 0,86 kg remitido muerto a la sala de necropsias. Animal adelgazado y pelaje en mal estado. Se aprecian heces sanguinolentas en la zona perianal.

Cavidad abdominal: edema de mesenterio en el colon. Coloración verdosa-negruzca del intestino delgado (autolisis intensa) (Imagen 3). El contenido del intestino delgado es de consistencia líquida y coloración muy obscura. Ausencia de contenido en el estómago.
 

Lechón 3:

Lechón de 0,94 kg remitido muerto a la sala de necropsias. Animal adelgazado y pelaje en mal estado. Presencia de heces sanguinolentas en la zona perianal.

Cavidad abdominal: coloración rojiza intensa de todo el duodeno y coloración amarillenta del yeyuno (Imágenes 4 y 5). A la apertura del duodeno se observa un contenido intestinal de aspecto líquido y coloración amarillenta, con tendencia a hacerse marronaceo ("achocolatado") en el yeyuno. En algunas de las secciones del duodeno se observan burbujas de gas en la pared del intestino (se trata de tramos de intestino que flotan en el formol). A la apertura del yeyuno se observa  necrosis de la mucosa. Coágulos de leche en el estómago. Cristales de urato en la pelvis y en los cálices renales.
 

 

1  2
 3  4
 5
 

MICROSCOPÍA:

Lechón 1:

Intestino delgado: hemorragia difusa que afecta principalmente a la mucosa, la submucosa, y también a las capas musculares y a la serosa (Imágenes 6 y 7). Se observan también necrosis multifocales en el ápice de las vellosidades intestinales. Presencia de burbujas de gas asociadas a las hemorragias descritas.

Hígado: hematopoyesis extramedular. Sin lesiones aparentes.

Intestino grueso, riñones, pulmones, encéfalo y tonsilas: sin lesiones aparentes.

Lechón 2:

Intestino delgado: autolisis intensa. No es posible el examen histológico.

Intestino grueso: intenso edema del mesocolon. Necrosis de la superficie de la mucosa del colon asociada a la presencia de abundantes neutrófilos degenerados. Presencia de abundantes colonias bacterianas (cocos, coco-bacilos y bacilos).

Hígado, riñones, pulmones, linfonodo mesentérico y encéfalo: sin lesiones aparentes.

Lechón 3:

Intestino delgado: necrosis extensa del ápice de la mucosa del intestino delgado asociada a una masiva cantidad de colonias bacterianas cocaceas, coco-bacilares y bacilares, así como a una intensa reacción inflamatoria entre la zona necrótica y la base de la mucosa intestinal (Imágenes 8 y 9). Presencia de burbujas de gas asociadas a las hemorragias en la mucosa, las capas musculares y la serosa intestinal.
Intestino grueso: sin lesiones aparentes.

Hígado, riñones, pulmones, linfonodo mesentérico y encéfalo: sin lesiones aparentes.

 6  7
   
 8  9

TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS:

Masiva presencia de bacterias bacilares gram-positivas recubriendo las vellosidades necróticas en los tres animales (Imágenes 10 y 11). No obstante, también se observan cantidades masivas de colonias de bacterias gram-negativas.

Aislamiento microbiológico de intestino delgado: aislamiento de una cepa de Clostridium spp en los tres animales necropsiados.

 

 10  11

DIAGNÓSTICO:

Enteritis hemorrágico-necrotizante difusa aguda-subaguda muy grave (lechones 1 y 3)

Colitis necrotizante (lechón 2)

Edema de mesocolon (lechón 2)

COMENTARIO:

De acuerdo con las lesiones macro y microscópicas observadas, el resultado de la tinción de gram y el aislamiento microbiológico, podría concluirse que los tres animales necropsiados sufrían una infección por Clostridium perfringens tipo C. En los casos 1 y 3 se trata de los cuadros lesionales típicos de las formas aguda y subaguda, respectivamente, de esta enfermedad. Para su prevención se recomienda la vacunación de las madres durante el tercer trimestre de la gestación.

En el caso 2, el estudio microbiológico de este animal sugiere que con toda probabilidad se trate también de una infección por Clostridium perfringens tipo C (como en el resto de animales remitidos). No obstante, las lesiones observadas en el intestino delgado no son típicas de esta enfermedad. Además, las lesiones observadas en el intestino grueso podrían ser compatibles con una infección por Clostridium difficile.

.

 

 

Idea: Mariano.Domingo@uab.es
Coordinació: .Alberto.Marco@uab.es
Disseny: multimedia.veterinaria@uab.es